OPINIÓN 1:
El libro nos habla de como se va perdiendo la comunicación de los padres con sus hijos y nos plantea soluciones y estrategias para mantener los vínculos de comunicación con los hijos de la mejor manera, comprendiendo por los problemas que pasan tanto los padres como los hijos.
OPINIÓN 2:
El libro nos habla de muchos aspectos que son relevantes, por que es cierto cuando estamos en la edad de la pubetad y la adolescencia creemos que somos independientes y que podemos hacer todo nosotros solos y nos creemos capaces de tomar un papel de gente madura cuando ni siquiera podemos dialogar con nuestros papás, por miedo a sus regaños o a lo que van a pensar, pero deberiamos pensar que alguna vez nuestros papás también fueron jovenes y se encontraron en una situación parecida, por eso creo que es importante mantener siempre un diálogo con los papás debido a que ellos son las mejores personas para escuchar y aconsejar.
OPINIÓN 3:
El diálogo es importante para todos los aspectos con el diálogo podemos expresar lo que sentimos, lo que sabemos y con el podemos comunicarnos con los demás para mi es escencial que como nos menciona el libro no olvidemos que nuestros padres fueron nuestros primeros maestros y que ellos nos enseñaron a comunicarnos, además de que nos enseñaron valores y a actuar deacuerdo a lo que ellos creyeron conveniente para mi educación por eso creo que la comunicación nunca debería perderse aunque creamos que ya somos independientes.
OPINIÓN 4:
En lo personal el libro me parece muy interesante debido a que es cierto nosotros como hijos no sabemos ni como hablar con nuestros padres, por eso creo que es una de las causas por las que se pierde la comunicación debido a que tanto nosotros como nuestros padres no sabemos expresarnos de la mejor manera, por esta razón el libro responde muchas preguntas que aveces ni pasan por nuestra mente haciendonos ver que es mejor estar comunicados y saber que es lo pensamos y sentimos que estar callados todo el tiempo.
OPINIÓN 5:
El tema del diálogo con los padres es importante debido a que en su mayoria de veces nosotros los adolescentes no hablamos con nuestros papás ya sea por que no tienen tiempo o por que no sabemos como hablar con ellos este libro nos explica como es que nuestros padres ven la comunicación como algo influyente en nuestra vida, debido a que el estar comunicado nos ayuda a tener una percepción distinta de las cosas como que relacionamos sus platicas con las de nosotros y nos damos cuenta que si podemos tener temas en común de que hablar.
En conclusión este libro es de gran utilidad para que padres e hijos puedan entender un poco de por que es que la comunicación se va perdiendo y como es que nosotros podemos poner un alto a esta situación y recurrir a nuestros padres, el proponer iniciativas es un buen paso, el reflexionar acerca de lo que hacemos bien o mal nos ayuda a comprender y entender que es importante que dejemos ese papel de autónomos y pidamos ayuda a nuestros padres es bueno dialogar expresar que es lo que nos gusta y lo que no , pero al mismo tiempo con respeto sin lastimar u ofender a lo que dicen nuestros padres ya que ellos siempre buscaran lo mejor para nosotros por eso el hecho de que nos educaron de acuerdo a sus principios para que nosotros seamos personas educadas y al mismo tiempo puedan trascender esas relaciones en el futuro, reflejando con ello la autoestima que tenemos de nosotros, compartiendo la comunicación con los que nos rodean ya sea la familia, amigos y conocidos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario