martes, 24 de junio de 2014

ESC.PREPARATORIA.OFIC.NÚM.27

Proyectos institucionales II



Tematica:

El diálogo de padres a hijos



Integrantes del equipo

      
Cruz AlvareClaudia Monserrat  
Gallegos Trejo Ana Laura 
Jímenez Solis Silvestre Fabian
Martínez Zenón Fernando Ivan  
Mendoza Mendoza Juan Daniel 

1º- III - M

lunes, 23 de junio de 2014

INTRODUCCIÓN

En la vida de todo ser humano llega el momento en el que debido a su etapa en que esta, ya sea la pubertad o la adolescencia se pierde la comunicación con sus padres, esta perdida de comunicación se ve reflejada en los conflictos y peleas con los padres, por lo que el libro ¡OYE TENGO ALGO QUE DECIRTE! trata de proponer estrategias de diálogo de padres a hijos, en sus diez capitulos ofrece información para que los padres no pierdan esa comunicación con sus hijos.

El libro nos explica las principales causas y consecuencias de la perdida de comunicación entre padres e hijos, también nos explica como es que los hijos ven la comunicación, y cuando ellos recurren al diálogo con sus padres.La mejor opción es que los padres e hijos puedan mantener una comunicación y que nunca se pierdan esos lazos de confianza, respeto y el cariño que se debe tener en un núcleo familiar.

Este libro esta hecho para que no solo se lea por un público de gente mayor si no que cualquier persona pueda leerlo, estos libros tienen el objetivo de mantener  un diálogo constante haciendo ver que todos necesitamos de consejos y de ser escuchados por alguién más, no solo es el leerlo si no que también podamos reflexionar en lo que estamos haciendo bien y lo que estamos haciendo mal, todos cometemos errores pero podemos  remediarlos  todos estamos aqui por una razón y que mejor que esa razón sea para dialogar con nuestros seres queridos, con nuestros amigos, con la gente que nos rodea y con muchas más personas por eso es necesario la comunicación  y la forma en que nos comunicamos.
          

DESARROLLO

En los primeros dos capitulos del libro nos habla acerca de las formas en que es más recomendable que los padres e hijos  puedan tener un diálogo que los lleven a la buena convivencia, nos habla de que la familia o el hogar es nuestra primera escuela donde empezamos a comunicarnos y a expresar lo que sentimos y por  consiguiente nuestros padres son los primeros con los que tenemos una comunicación, también nos mencionan que es importante informarnos pero también es importante comunicar lo que sentimos y lo que pensamos.

En el tercer capitulo nos habla de la autonomía y la conformidad  que es lo que queremos hacer al comunicar nuestras ideas y conocimientos es importante que tengamos una iniciativa para hablar de lo que nos preocupa o lo que nos pone felices el no conformarnos con lo que nos dicen si no sobresalir de lo normal de lo cotidiano crear nuestras propias expectativas.En el cuarto capitulo nos habla de la diciplina del como es que nuestros padres nos enseñan a como comportarnos y a como expresar nuestras ideas de una manera respetuosa el mantener diciplina habla de como es que lo padres nos han educado y nos han proporcionado reglas pero al mismo tiempo como es que nos han transmitido valores.


En el quinto capitulo nos habla de como es que los padres pueden fortalecer nuestra autoestima, una vez ya que hemos sido educados por nuestros padres biene la mayor prueba el crear en los adolescentes una autoestima alta haciendo ver que el adolescente vale mucho por lo que es,  por lo que comunica y por lo que piensa.En los siguientes tres capitulos nos habla de lo que es la buena comunicación el como es que los padres pueden expresarse hacia un hijo y hacerle ver que ambos necesitan dialogar de alguna forma sin que haya distractores que impidan la comunicación como lo es la televisión, la computadora y el celular, también es importante el mensaje que pueda dejar esta conversación en ambas partes por que de no entender lo que cada uno quiso expresar no se lleva a cabo una buena comunicación.

En el noveno capitulo nos habla de lo que los padres estan transmitiendo a los hijos lo que de cierta forma les estan heredando para su futuro, esto se puede ver reflejado en que los hijos recibieron una buena educación, tienen valores, son gente que tiene modales, que en su vida no tuvo problemas para comunicarse con sus padres o con los demás , lo mejor que se le puede dar a un hijo es el conjunto de principios y de valores ya que con estas dos acciones el podra desarrollarse sin ninguna limitación.

En nuestro último capitulo nos habla del valor que tiene un hijo para un padre ya que el tener un hijo es la mejor recompensa para un padre, ya que ellos son los que nos cuidan y educan para que podamos vivir con mejores condiciones de las que ellos tuvieron, los padres siempre buscaran lo mejor para nosotros aunque en ocaciones no lo veamos o no lo queramos ver ,  la mayor contribución de los padres hacia los hijos es que ellos puedan aprender buenos principios y que puedan desarrollar actitudes que mejoren su calidad de vida.
¡HACIENDOLES VER QUE ALGÚN DÍA ELLOS TAMBIÉN SERÁN PADRES Y TENDRAN QUE ENSEÑAR BUENOS PRINCIPIOS! 

CONCLUSIÓN


                                                   
   OPINIÓN 1:
El libro nos habla de como se va perdiendo la comunicación de los padres con sus hijos y nos plantea soluciones y estrategias para mantener los vínculos de comunicación con los hijos de la mejor manera,           comprendiendo por los problemas que pasan tanto los padres como los hijos.

OPINIÓN 2:
El libro nos habla de muchos aspectos que son relevantes, por que es cierto cuando estamos en la edad de la pubetad y la adolescencia  creemos que somos independientes y que podemos hacer todo nosotros solos y nos creemos capaces de tomar un papel de gente madura cuando ni siquiera podemos dialogar con nuestros papás, por miedo a sus regaños o a lo que van a pensar,  pero deberiamos pensar que alguna vez nuestros papás también fueron jovenes y se encontraron en una situación parecida, por eso creo que es importante mantener siempre un diálogo con los papás debido a que ellos son las mejores personas para escuchar y aconsejar.

OPINIÓN 3:
El diálogo es importante para todos los aspectos con el diálogo podemos expresar lo que sentimos, lo que sabemos y con el podemos comunicarnos con los demás para mi es escencial que como nos menciona el libro no olvidemos que nuestros padres fueron nuestros primeros maestros y que ellos nos enseñaron a comunicarnos, además de que nos enseñaron valores y a actuar deacuerdo a lo que ellos creyeron conveniente para mi educación por eso creo que la comunicación nunca debería perderse aunque creamos que ya somos independientes.

OPINIÓN 4:
En lo personal el libro me parece muy interesante debido a que es cierto nosotros como hijos no sabemos ni como hablar con nuestros padres, por eso creo que es una de las causas por las que se pierde la comunicación debido a que tanto nosotros como nuestros padres no sabemos expresarnos  de la mejor manera, por esta razón el libro responde muchas preguntas que aveces ni pasan por nuestra mente haciendonos ver que es mejor estar comunicados y saber  que es lo pensamos y sentimos que estar callados todo el tiempo.

OPINIÓN 5:
El tema del diálogo con los padres es importante debido a que en su mayoria de veces nosotros los adolescentes no hablamos con nuestros papás ya sea por que no tienen tiempo o por que no sabemos como hablar con ellos este libro nos explica como es que nuestros padres ven la comunicación como algo influyente en nuestra vida, debido a que el estar comunicado nos ayuda a tener una percepción distinta de las cosas como que relacionamos sus platicas con las de nosotros y nos damos cuenta que si podemos tener temas en común de que hablar.

En conclusión  este libro es de gran utilidad para que padres e hijos puedan entender un poco de por que es que la comunicación se va perdiendo y como es que nosotros podemos poner un alto a esta situación y recurrir a nuestros padres, el proponer iniciativas es un buen paso, el reflexionar acerca de lo que hacemos bien o mal nos ayuda a comprender y entender que es importante que dejemos ese papel de autónomos y pidamos ayuda a nuestros padres es bueno dialogar expresar que es lo que nos gusta y lo que no , pero al mismo tiempo con respeto sin lastimar u ofender a lo que dicen nuestros padres ya que ellos siempre buscaran lo mejor para nosotros por eso el hecho de que nos educaron de acuerdo a sus principios para que nosotros seamos personas educadas  y al mismo tiempo puedan trascender esas relaciones en el futuro, reflejando con ello la autoestima que tenemos de nosotros, compartiendo la comunicación con los que nos rodean ya sea la familia, amigos y conocidos.  

martes, 17 de junio de 2014

¡OYE! TENGO ALGO QUE DECIRTE

Este libro fue publicado en junio de 2007, es un libro realizado por el DR.FERNANDO ZABALA, principalmente este libro nos habla de la comunicación que a veces tienen los hijos con sus propios padres también este libro plantea ciertos argumentos hechos por el autor, de los cuales se mencionan las principales causas  de por que ahora las familias tienen menos comunicación, cuales son los factores que intervienen y como es que afectan la convivencia y a los lazos afectivos, este libro fue hecho para que hijos y padres puedan leerlo juntos y así entender que la mejor comunicación se obtiene en casa con los seres que te quieren  y con las personas que siempre estaran con tigo para comprender y ayudarte en cualquier situación.    





REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 


Dr. Zabala Fernando,
¡OYE TENGO ALGO QUE DECIRTE! ,
Como establecer puentes de diálogo con los hijos,
 Editorial Gema, 2ª Edición, México, Junio 2007, Pág.54



DISCIPLINA......¿POR QUÉ? ¿PARA QUÉ?


¿Por qué tantos conflictos?
Este capitulo nos llamo demasiado la  atención debido a que en este capitulo te explica  como  es que nuestros padres son los que te enseñan el verdadero significado de la diciplina, la verdadera obediencia y la verdadera educación son aspectos que importan en nuestra vida ya que con la educación que nos han dado nuestros padres nos permitira relacionarnos con los demás de manera adecuada, cumplir con la voluntad de nuestros padres es acostumbrarnos  a que debemos de tener un orden, en nuestras acciones a lo que conocemos como abedecer.

Cuando obedecemos y cumplimos con lo que tenemos que hacer no tenemos ningún problema con nuestros papás pero cuando no obedecemos es ahí donde se generan los problemas, si tan solo entendieramos la parte de que si hicieramos lo que nos toca hacer no tendriamos discusiones con nuestros padres.

También por esta razón se pierden las comunicaciones, por que como ya hemos mencionado los adolescentes creemos que podemos hacer las cosas solos, aunque si en cieta parte si ya podemos hacer ciertas cosas, no significa que ya nos mandamos solos y podemos mandar a nuestros papás, por eso es importante que nuestros papás marquen limites en donde los hijos tengan que entender que aun les faltan conocimientos y experiencias que no se pueden obtener en un día, se obtienen a lo largo de una vida.    

   
 Por lo que siempre para tener una buena convivencia entre la familia nada mejor que siempre estar comunicados,el reflexionar sobre esta cuestión es importante debido a que no todos los adolescentes nos prestamos para hablar por que nos hace falta un poco de disciplina,  en la forma en que nuestros padres nos educaron muchas veces no son muy buenas por que llegan al grado de permitirles a los hijos agresiones y humillaciones.

Por eso la diciplina es un buen tema para hablar, debido a que ya una vez que reflexionas sobre lo que has hecho bien y mal te das cuenta que muchas de las ocaciones has pasado los limites que tus propios papás te han puesto y que en su momento no creiste haberlo hecho por eso aunque seamos adolescentes debes en cuando nesesitamos de un llamado de atención por parte de nuestros papás, para así corregir lo que estamos haciendo mal y ser mejores personas cada día aprendiendo de nuestras experiencias buenas y malas.   

COMÓ ESTABLECER PUENTES DE COMUNICACIÓN CON LOS HIJOS




Este libro nos habla de lo que es la comunicación y como es que los padres pueden tener esa comunicación con los hijos, en este libro también encontraran lo que son pequeños consejos que le pueden ayudar a los padres a fomentar el diálogo con sus hijos,la comunicación entre padres e hijos llega  a  un momento en cual por la edad de los hijos y las etapas que pasan en su vida como la pubertad o la adolescencia hacen que el hijo o  hija ya no sientan la necesidad de tener que platicar con sus padres de todas sus cosas personales, llega el momento en donde los  padres quieren saber de sus hijos pero ellos no permiten que puedan  volver a tener esa comunicación como cuando aun eran muy menores.
Los papás siempre se aseguraran de que estes bien y que puedas dialogar con ellos ya que ellos te daran mayor confianza que cualquier otra persona, ellos te aconsejaran por siempre por que ellos te aman por ser su hijo y ellos siempre buscaran tu felicidad, por que para eso ellos tuvieron que enseñarnos a hablar y a expresar lo que sentimos y lo que pensamos, el diálogo con nuestros padres es importante y nunca va a dejar de serlo  por que la confianza, el respeto y el cariño son parte de sus acciones para que nosotros como adolescentes tengamos la confianza de contar nuestras vivencias, nuestros fracasos , y experiencias que nos llevaran a crear nuestra propia perspectiva de la vida.    


Esta libro es muy bueno para cualquier público, seria ideal que padres e hijos lo leyeran juntos ya que hay cosas que no sabemos, por ejemplo ¿Qué es lo que piensa mi mamá? o ¿Qué es lo que piensa el hijo?, son preguntas que quisas nos hemos hecho nosotros mismos pero cuando se lo hemos preguntado a los  papás o cuando los papás nos han preguntado   a nosotros sus hijos a veces en ocaciones creemos que contarle cosas a mamá o a papá es merecer un regaño por lo que queremos decirle y en ocaciones no es así por que ellos también fueron jovenes y pasaron en algún momento por esta situación por lo que  los padres al escucharte por un momento se ponen en tu lugar y te dan un consejo  deacuerdo a su experiencia y conocimiento, los papás son las personas que estaran ahí para cuando necesites hablar o pedir un consejo.